Navegando por la red me encontré la noticia de que la suite de diseño gráfico de Microsoft Expression Studio estaban disponibles de forma gratuita pero sin disponer de soporte técnico. La verdad de que me esperaba cualquier otra cosa. Es la versión 4.
Es una versión que consume bastantes recursos y no es apta para ordenadores poco potentes. Su apariencia es bastante parecida a los programas de la familia adobe. Por no decir que es prácticamente calcada. Se compone de un programa para el diseño de gráficos, otro para la creación web y otros 3 programas que yo creo que estan de complemento. Tampoco me he puesto a probar todo tan solo el expression design.
Al empezar el documento vemos de que no parece haber un gestor guias. Tampoco para crear sangrado de pagina. Hay una cosa curiosa, en la que dibujas un rectángulo y con la herramienta (Objeto..Guias..Crear.. forma las guías con la forma de rectángulo. El rectángulo hace de guias).
El programa es multipágina pero al estilo de openoffice draw, es decir, de hoja en hoja pero sin poder ajuntarlas con podría hacerse con freehand por ejemplo.
El funcionamiento de todo el programa es extraordinariamente parecido a un ilustrator pero con muchas menos herramientas. Podríamos decir de que si sabes utilizar photoshop o ilustrator, tambien sabes utilizar este. No solo eso, ademas si vamos a >>Archivo<< veremos que podemos guardar para software de Adobe.
En la utilización del texto parece ser completa. Puedes utilizar texturas de relleno, trazo de diferente color. Pero tienes que transformar a "object to path" (enseña todos los nodos para transformar) y puedes añadir efectos de sombra paralela pero ya no puedes rectificar el texto.
Hay una gran variedad de colores y texturas para elegir desde el color cmyk, rgb, hls y hlb. Tambien con control de valor hexagesimal. Desde un color plano, una textura de alfombra, cesped, madera o hasta un color metálico. Es algo que si tiene a su favor este programa que según dicen es profesional... en fin.
Otro punto a su favor es la gran cantidad de efectos de filtro fotográficos que lleva al más puro estilo Photoscape. Como el colorpencil o el watercolor, unos son gimp, otros del photoshop otros de corel.
Tampoco he podido averiguar donde esta la herramienta recortar para imagenes. Ni utilizando herramientas booleanas.
CONCLUSIÓN:
- El programa esta en ingles.
- A pesar de tener un monton de texturas y filtros, de ser multipagina, de que tenga herramientas para interactuar con software de adobe. A parte de esto, inkscape es mucho mejor programa que este para hacer cualquier documento. Inkscaspe solo le falta ser multipágina y tener mayores opciones de texto.
- Si era de pago, es un timo.
- La verdad, no lo quiero ni regalado. Con inkscape hago mejores diseños y con más opciones. Ya que para mandar un documento a imprenta o subir logotipo o dibujo a la web. Tampoco se necesita tanto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario