Tienes que presentar o encuadernar como si fuera una libreta de canutillos unas 24 hojas din a4 sobre el balance de la empresa o una presentación de productos por ejemplo. Pues bien este programa puede hacerlo. En ese caso tienes dos opciones, o desarrollarlo con scribus donde la complejidad del programa para la gente normal les parecera un galimatias pero que será mucho mas profesional o recrearlo en el libreofice draw.
Pero no solo eso, puedes crear sencillos folletos o incluso rotulos en din a3 de "cierren la puerta por favor"
¿Ya tenemos abierto el programa? Pues bien empecemos:
Click derecho del raton y nos aparece un menu y seleccionamos preparar página. Nos aparece la ventana donde podemos elegir el formato de papel, su colocación y los márgenes. Le decimos Ok, y ya tenemos lo que hemos creado.
No vienen guias predefinidas como puede pasar en otros programas de dibujo como corel draw o inkscape. Aunque sin embargo los de la familia adobe o xara tampoco lo tienen. Pero la respuesta es bien simple... es un programa para dibujar y utilizan la cuadricula. Pero no solo se utilizan para dibujar ya que en los estudios de diseño se utilizan para diversos trabajos cortos como tarjetas de visitas, folletos, tripticos, rotulación y un largo etc. Por eso, algunas marcas han desarrollado para su ayuda la creación de este tipo guias mas indicado para programas de maquetación pero que ayudan tanto a dibujar como a maquetar.
La otra particularidad que nos encontramos es la inexistencia para el sangrado de pagina, pero tampoco hay que olvidar de que estamos en una suite ofimatica. Mas bien orientado a trabajos lineales y mas bien como complemento al writer. Al trabajar con el nos damos cuenta de que es rápido y sencillo. Picho en el boton, pincho en la hoja y arrastro y ya he creado un rectangulo, o un circulo. Apretando la tecla mayusculas lo creo proporcionalmente. Apretando la tecla de + hago zoom con la de - disminuyo el zoom. Con la herramienta texto pinchando una vez donde queramos ya podemos escribir. Pero al aumentar la letra siempre tendremos que seleccionar el texto y luego tenemos dos opciones escoger el tamaño de letra o con dos botones que sirven para automaticos aumentar o disminuir. Otra sorpresa que nos encontramos es la de poder visualizar perfectamente el tipo de tipografia para elegir. Yo en mi caso, a la hora de diseñar con scribus, selecciono el tipo aqui y luego lo busco scribus. Y me es bastante práctico.
>> Puedes trabajar con las páginas que quieras. Tienes un visualizador a la izquierda lo cual hace simplificar mucho el trabajo. No puedes ajuntarlas como en freehand o ilustrator, pero te dan un gran poder de realización para todo. Siempre puedes crear o montar 2 paginas en la misma página. Es muy práctico a la hora de realizar trípticos, por ejemplo.
En la realización de la sombra paralela nos encontramos con el mismo problema de scribus. Que lo que hace es una superposición de colores tanto en las letras, poligonos o imagenes. La herramienta fontwork nos permite realizar letreros curiosos tanto en 2d o 3d los cuales estan ya predefinidos.
Su propia paleta de colores es más bien curiosa y personalmente también la utilizo en scribus. Tiene 5 o 6 tonalidades para cada color y ademas uno mucho más acentuado. Me gusta mucho, es una paleta personalizada, la cual te da mucho juego donde elegir en la publicaciones.
Arriba la misma paleta para los poligonos, abajo para la tipografía.
Al dibujar nos encontramos con todas las herramientas las cuales es bastante facil de trabajar. Al momento de empezar podemos hacerlo con relleno o sin el. Con lineas rectas, bezieres, con angulos de 45º y a mano alzada. Al modificar figuras nos encontramos el método similar a otros programas. Click derecho >>convertir >> curva, contorno o 3d. La opción 3d esta bastante bien conseguida por cierto.
Una de las herramientas que hecho a faltar es la distribución. Podemos alinear poligonos pero al distribuir centros. Lo cual algunas veces nos podría ir muy util. Las herramientas booleanas estan las basicas y se adaptan bien a todo. La opciones de texto son bastante completas. La transformación de imagenes nos encontramos con las opciones de recortar imagen la cual nos aparece una ventana que nos permite recortar en medidas, ensanchar o empequeñecer la imagen proporcionalmete o no. O aumentar su tamaño lo cual no seria problema ya que tirando de uno de sus nodos y apretando la tecla mayuscula la podemos modificar a nuestro antojo. La idea no esta mal pero personalmente no me gusta ya que no puedes personalizar el recorte a la forma que quieres y siempre vas a ojo de buen cubero. Utilizando la opción modificar >>formas >>cortar. Lo unico que conseguimos es adaptar la imagen a lo recortado. Con la opción de editar externamente a mi me da error.
PERO NO TODO LO QUE SE PUEDE HACER CON LIBREOFFICE DRAW ESTA EN LA INTERFAZ SINO BAJO EL CAPÓ.
Los menus de la interfaz del programa va cambiando continuamente segun las opciones preestablecidas por eso hay que "forzar" las diferentes situaciones. Por ejemplo, si yo estoy con una imagen me aparecen unas determinadas opciones. Si quiero agragarle por ejemplo una sombra o un contorno de linea no aparece. Asi que hay que ir a formato >>area. Y entonces aparece una ventana con las opciones de area, colores, transparencia, degradado, tramas y mapas de bits... Opciones de poligono que no aparecen como tal.
En las opciones de texto, a la hora de apretar mas el texto (interlineado) aparecen los botones de 1, 1,5 y 2. Los botones de espaciado se paran al espaciado 1. Como si fuera una maquina de escribir antigua de las de toda la vida. La opción es la siguiente: Click derecho >> parrafo. O ir a formato >> parrafo para luego indicarle en la pestaña de sangria y espacios (que es la que aparece por defecto) >>nos situamos en interlineado y escogemos la opción de proporcional y nos sale un tanto por ciento. Si le agregas un 80% por ejemplo veras los párrafos mas juntos.
CONCLUSIÓN:
- Es bueno para armar documentos sencillos que no importen ninguna complejidad en el diseño. Como letreros, folletos e incluso documentos cortos.
- No tiene opciones de desenfoque ni desvanecimientos.
- Las guias no son nada precisas. Al montar un documento puede que no salgan las mediadas como uno quisiera. Hay que ir siempre con los objetos y encajar guias en ellos.
- Su forma de trabajar es bastante comoda y se pueden sacar buenos proyectos y dentro de sus capacidades bastante profesionales.
- Al utilizarlo conjuntamente con scribus (programa profesional de maquetación) personalmente lo utilizo para seleccionar tipografias adecuadas al proyecto.
- Es multipagina, algo necesario. Inkscape no lo es, aunque tiene como una extensión para trabajar con varias paginas. Ilustrator solo es multipagina en la CS4.
- Las opciones de area no tienen vista previa en vivo, lo que hace volver recuperar la la ventana, la opción elegida, modificarla y ok.
- No tiene doble trazo para la tipografia (solo vienen como el efecto de sombra paralela con el fondo blanco y trazo negro y no es personalizable. Muy al estilo de Quarkxpress) aunque si los tiene para los poligonos.